miércoles, 29 de abril de 2015

laberintos de ARTE


. Instalación de Mica Priori.

"Toda obra de arte es una apuesta al futuro" dixit Isabelle Graw 


...pintura, escultura, cerámica, joyería, fotografía,
objetos, instalaciones..... 





El SEXTO Encuentro de Artistas Visuales 

se realizó el último fin de semana de abril.

 Artistas muy jóvenes, otros "emergentes" y  

hasta creadores con  una extensa trayectoria,

se distribuyeron con sus obras  en los distintos espacios, 

de los jardines  del Museo Provincial. 


. Fotografías entre los cipreces. 
. Instalación de Bruno Cazzola.

. Obras de Paula Dreidemie.

Esta diversidad de artistas, confirma que:

"El mundo del arte se nos presenta hoy en día como un "mundo en red"

 ( Boltanski/Chiapello), una galaxia de micromundos que señalan la transición

 de una estructura  de antagonías a otra plural".



. Obra de Omar Jury.
. Instalación y pinturas de Verónica Sguazzini.


   Sin artificios, ni inauguraciones, más parecido a una Feria

que a una Galería; en  un espacio privilegiado, mucho público

la oportunidad de conocer, observar, preguntar, 

a quienes trabajan creando con diferentes técnicas y materiales, 

construyendo con sus visiones, micromundos que van articulando 

el campo artístico visual de hoy.  




. Obras de Anabel Simionato.
. Obra de Verónica Ohanian.
. Joyería de Mariana Tripoli.

"Los artistas ya no son responsables solamente de su obra en sentido estricto, 

sino también de su producción global de significado,

su autopromoción y su automercadeo".


Recomiendo leer: ¿Cuánto vale el arte?.
 Mercado, especulación y cultura de la celebridad.
De Isabelle Graw.





Recordando...

...de mayo de 1927 data el primer Decreto, que diera Creación al 
  Museo Provincial de Bellas Artes de Mendoza. 

Después de un largo peregrinar por distintos edificios,
en la década del 40  la  Sra. Narcisa Araujo de Guiñazú,
suegra del pintor Fernando Fader,
 donó a la Provincia la casona  que fuera de su propiedad, (edificio actual), 
construida en 1892 . 

El edificio finalmente en 1951 hace la apertura oficial como Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú - Casa de Fader,
  destacándose la existencia de murales realizados
 por el pintor Fernando Fader en el edificio.

 En ese momento su  Director era el Profesor y pintor Julio Suárez Marzal, quien 
 le dio un vuelo  universal al Museo, con jardines que se modificaron,
 perdiendo el parral, la fisonomía del jardín criollo,
 para hacerlos al estilo europeo.


. Fotografías de Carlos Calise, "intervienen" el paisaje.

. Obras de Facundo Plazza.


. La gente atraída por las Obras, en este caso una Instalación.



 .Es lamentable que el  Museo permanezca cerrado al público
desde el sismo del 18 de junio de 2012,
cuando sufrió severos daños y quedó inhabilitado para su visita.
.






jueves, 23 de abril de 2015

en el FADER



Los días sábado 25 y domingo 26 de ABRIL

se realizará el
VI  Encuentro de Artistas Visuales

Organizado por el Club Cultural Chacras que reúne a los artistas: 

Vivian Mayne, Rosana Panocchia, Susana Sammartino, Mema Hanon,
Verónica Ohanian,  Anabel Simionato y Nico Godoy.

 

Dos jornadas en las que el público podrá dialogar con los artistas
 y adquirir obras a precios accesibles.
Con stands de comidas regionales y se podrá degustar vinos de bodegas locales.

.... pinturas, esculturas, cerámicas, dibujos,
 joyería de autor .....




Lugar: Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú  
 Casa de Fader

Dirección: San Martín 3651, Luján de Cuyo, Mendoza.

Teléfono:0261 496-0224

. Costo de la Entrada: $50 por persona . niños menores de 12 años sin cargo.



martes, 21 de abril de 2015

paisaje KILLKA








En un día otoñal y típicamente mendocino como fue el sábado 18 de abril,

 disfrutamos de un lugar

 tan especial como lo es  KILLKA Espacio Salentein. 





Allí la NATURALEZA, es el tema que

ha reunido a tres artistas , ellos son

Enrique Testasecca, Adrián Mazzieri y el holandés Serge Steijn.


. Vista de la Bodega Salentein desde KILLKA.


Debo decir que Galería Killka fue inaugurada en el año 2006 y es un espacio 
destinado a la exposición y venta de obras de reconocidos 
artistas locales, nacionales e internacionales.

Cuenta, además con una importante Colección de Arte Argentino Contemporáneo
y Holandés de los siglos XIX y XX.

. Interior con la Colección de Arte Contemporáneo.

La espacialidad, la vegetación y la arquitectura

 identificados con el paisaje mendocino

 descubren un lugar particular, inmensamente bello.

En el año 2008, Killka fue galardonado con
el Premio Oro Mundial, en la categoría Arte y Cultura,
 en el concurso Best of de las Great Wine Capitals.


. "Los meses del Año". Hierro y metal desplegado. Año 2003 .Marta Minujín.



. Obra de Nora Correas.


Sugiero ver: http://www.bodegasalentein.com/es/killka/acerca.html



En la Muestra recién inaugurada:


Enrique Testasecca, con quien compartí mucho tiempo,

hace ya mucho tiempo trabajando en  "el   Fader",  presenta ocho obras. 

. Detalle de la obra"Piedras Blancas".Acrílico termomoldeable sobre lienzo.
. (1.40 x 0.80 m.) . Enrique Testasecca.


Hay algo de infinito en sus paisajes.
 La soledad con la naturaleza.

Siempre me pareció que Enrique se sitúa como cómplice, es un espectador más, 
es un admirador más y luego, él encuentra, recorta en la tela 
los momentos mejores, 
su ojo  elige.  


. "Espíritu de Montaña". Acrílico termomoldeable sobre lienzo.
. (1.40 x 2.60 m.) . Enrique Testasecca.


Frente a sus obras, se advierte que hay mucho tiempo de "mirar", de contemplar, de observar.

La monumental montaña, la vegetación escasa, los cielos inmensos, traducidos en la parquedad de los colores y las grandes superficies casi monocromas, las horizontales o las diagonales escondidas
 contribuyen a dar solidez a cada imagen.
Fortalece así la sensación de inmensidad y sin distracciones, suma poesía


. "Patagonia". Acrílico termomoldeable sobre lienzo.
. (1.40 x 1.90 m.) . Enrique Testasecca.


"... trabajaba el paisaje, pero la madurez de la técnica fue una búsqueda 
desde lo emotivo, la memoria, el sentir." dixit Testasecca
augura el próximo jueves 23 de abril
 una Muestra en la Ciudad de Nueva York.
.Enrique Testasecca inaugura el próximo jueves 23 de abril
 una Muestra en la Ciudad de Nueva York.

. Panorámica con la obra de Enrique Testasecca.


"En el caso de Adrián Mazzieri, la influencia de la filosofía oriental 

es clara en su acercamiento contemplativo. 

El hombre de espaldas, somos nosotros mismos, es decir no es nadie 

en particular, pero es todos al mismo tiempo."dixit Anabel Simionato


. Panorámica de la Obra expuesta por Adrián Mazzieri.




Lo digital, la tecnología y lo contemporáneo
 aparecen en la obra fotográfica de Serge Steijn con dos series:

 Por un lado "Temps perdu" creada en Buenos Aires, donde jugó un papel crucial
 la novela de Marcel Proust
 "En busca del tiempo perdido"

 y por otro,  dos obras que constituyen un registro de sus viajes por Sudamérica,
 en el verano del 2014.


. Fotografía. Serge Stein.

. Serie "Temps Perdu".  Fotografía. Serge Steijn.




 Killka-Espacio Salentein Ruta 89, Km 14, Los Árboles, Tunuyán Mendoza .

Curadora: Anabel Simionato / Coordinadora de Arte: Valeria Señorans













lunes, 6 de abril de 2015

DOMPÉ y el verde mar








Con un paisaje maravilloso de montaña y viñedos la Galería  de Daniel Rueda suma otro sitio para la exposición de arte, 

esto es Art Point Valle de Uco en Bodega Andeluna

que estará abierto todo el año y con la perspectiva de presentar tres exposiciones anuales.




Desde el día miércoles 18 de febrero se presenta la obra del escultor Hernán Dompé. 

"Tengo una profunda relación
 con la tierra y con los espacios abiertos. 
Y con la  montaña y con las aguas..." Palabras del Artista en una Entrevista de setiembre del 2013.



...y en verdad al ver la Muestra y conociendo la obra de Dompé,
 me imagino los barcos en la gigante galería  que comunica el  gran salón 
con el verde mar de  las viñas.

Y en esa panorámica fabulosa ubicar  a los guerreros, las comadres y  los "prehistóricos" totems.
Un ejercicio de la fantasía para combinar e integrar el espíritu del artista
con la inmensa naturaleza mendocina.  



. "Gran Guerrero del Oriente" y "Guerrero del Espacio Poniente".
Materiales varios. Año 2009.

Las obras se encuentran dispuestas en el interior y en su gran mayoría se exhiben las que corresponden a la serie de " Barcos", además hay trabajos de  las series "Guerreros" y "Comadres". 


. Vista panorámica de la Muestra.
. De la Serie Barcos.


La madera, el hierro, el aluminio, el bronce y "materiales varios " se combinan en la selección de obras que incluye trabajos del 2015 como "Navegando entre los rayos" y "El viaje del Talismán";  "Luna Azul" hierro pintado del 2012; "Un rayo en el mar " y  "El casco de alcornoque"  ambas del año 2011; y obras del 2009 como "Gran Guerrero del Oriente" y "Guerrero del Espacio Poniente".




. De la Serie Barcos.


"Es un escultor preocupado por el pasado prehispánico de Sudamérica; primero fueron sus imponentes y arcaicos tótems, luego siguieron sus sigilosas barcas para dar, ahora, su legión de guerreros. Sus tallas se caracterizan por la fuerza demoledora de los materiales que utiliza: madera, hierro y piedra.
Pero también por la sensibilidad que ellas trasmiten y que nos hablan de memorias ancestrales".

Dixit Marcela Costa Peuser.  2013.

. "Navegando entre los rayos".
Madera, hierro y aluminio.
Año 2015.

Lo épico, lo pasado que se hace contemporáneo; cierta austeridad y el tratamiento impecable de los materiales. El silencio y la luz para recorrer cada obra en su verticalidad guerrera y en la horizontalidad que lleva al mar, todo remite a una búsqueda constante de símbolos, del hombre y sus caminos, la cultura y los tiempos.

Una obra que siempre me ha conmovido porque en su presencia contundente combina la razón y la emoción, y lleva a una reflexión que justamente no termina con su ausencia, permanece inspiradora en tantas historias con infinitos significados.





. "Falta poco..." . Madera, hierro, cobre. Año 2015.


. Sugiero ver la entrevista en video: https://www.youtube.com/watch?v=r71O6_sZsEU



. Pequeña Bio de  Hernán Dompé .

Nació en Buenos Aires en 1946.
Hacia sus veinte años, viajó a Europa cursando estudios en España, Francia e Italia. Años después visitó otros países como Dinamarca, Holanda, Suiza y Alemania. Sin embargo la mayor influencia en su visión escultórica la tomará de un largo viaje que lo llevó a recorrer México y Perú en 1988.
 Es graduado en Dibujo y Escultura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueryrredón.

En 1983 obtuvo el Primer Premio de Escultura en el Salón Municipal de Artes Plásticas Manuel Belgrano,
En 1986 el Primer Premio de Escultura otorgado por la Fundación Fortabat. 
En 1992 el Premio Konex de Platino.
En el año 2000 el Gran Premio de Honor Escultura del Salón Nacional.


.La Muestra permanecerá abierta hasta el día domingo 7 de junio.
Ruta Provincial 89, sin número. Gualtallary, Tupungato. MENDOZA.