martes, 21 de noviembre de 2017

angieVILLÉrealidadesMÚLTIPLES


“Trabajo dentro de un lenguaje contemporáneo y en mi búsqueda poética 
siempre me motivó la idea de lo no revelado, lo que no se deja ver,
 de alguna manera oculto tras alguna extraña superficie” Palabras de Angie Villé


El día sábado 28 de octubre
se inauguró la Muestra de la artista visual Angie Villé
llamada REALIDADES MÚLTIPLES
en KILLKA Espacio Salentein.






REALIDADES MÚLTIPLES, fue el único Proyecto ganador, de la convocatoria en la Región Cuyo en 2016,  de PLATAFORMA FUTURO, que se encuentra  dentro de un Programa Federal de apoyo y fomento a procesos creativos experimentales y/o multidisciplinarios,
 del Ministerio de Cultura de la Nación. Este concurso otorga financiación
 y acompañamiento a la experimentación artística. 
Angie Villé contó con la tutoría del artista y físico Mariano Sardón, Director
 de la Carrera de Artes Electrónicas de la Universidad Tres de Febrero, 
quien la acompañó durante todo el proceso y desarrollo del Proyecto.

En KILLKA  la Muestra contó con el texto curatorial de Laura Valdivieso
 “Lo científico pensado desde la imaginación”.

Es interesante decir que, del 8 al 11 de junio de este año, se presentó un avance del Proyecto R.M. en el Festival Plataforma Futuro en la ciudad de San Juan, con la curatoría del artista visual y Doctor en Ciencias Biológicas Pablo La Padula, quien escribió: 

“…partiendo de pulsiones poéticas humanas endógenas y utilizando
 estrategias de la Realidad aumentada, el modelado digital 3D de las formas 
y su impresión en tres dimensiones, este proyecto logra dar vida a formas no humanas
 que replican nuestra propia fantasía.”  










Dice Villé: 
“Lo digital es intangible, pero lo podemos percibir como algo casi real,
 es una ilusión que las imágenes en las pantallas nos reflejan, pero es otra realidad, 
una que sólo existe en un universo binario, compuesto de sólo ceros y unos,
 pero que percibimos como todo una dimensión similar al mundo en el que vivimos,
 con los mismos parámetros espaciales, con profundidad, temporalidad, etc,
 y todo gracias  a las nuevas tecnologías. 
O sea que permanentemente estamos en medio 
de dos realidades o dimensiones: la REAL y la VIRTUAL 
tal como nos plantea la teoría de La Matrix, es de pensar que ahora mismo
 o en un futuro no podamos diferenciar una de  la otra. 
La idea de este Proyecto
 es poder contraponer ambas realidades, y jugar con el sentido de “lo real”.



"El pensamiento, tanto como la imaginación o la afectividad de un sujeto son multimediáticos por naturaleza, y sus modos significantes se contaminan mutuamente. La práctica de los artistas es la que manifiesta en mayor grado esa situación doble: de riesgo y apuesta, de dominio y re-creación,..., se trata de una ampliación 
del campo de la experiencia y del sentido." 
Encuentro en estas palabras de Eduardo Russo,  la síntesis 
 para comprender  la propuesta de Angie con su trabajo.
Un trabajo que sorprende, que nos habla de nosotros mismos, en un tiempo y espacio con realidades complejas. La capacidad  de reflexión que supone el arte y la intención de comprender esos nuevos modos transitando nuevos aprendizajes, soportes diferentes,
en un sistema abierto que  nos descubra como sujetos activos,
 desde la curiosidad, lo lúdico y siempre  con el pensamiento. 


Recomiendo ver: REALIDADES MÚLTIPLES.



Coordinadora de Arte: Sofía Jacky Rosell
KILLKA Espacio Salentein
Ruta 89 s/n Los Árboles, Tunuyán. Mendoza.



lunes, 13 de noviembre de 2017

ArteH nuevoESPACIO


El día miércoles 11 de octubre inauguró

 ArteH ESPACIO HIPERCERÁMICO

con la Dirección y Coordinación de Arte de Daniel Rueda.

Dos son las Muestras que se exponen, una  Conjunta llamada 

Mi obra emblemática", artistas y obras emblemáticas 

en el marco de una idea innovadora, desde 1996 a 2016”,

con Laura Valdivieso como Curadora invitada.



. Obra de Juan Castillo.


Los  20 artistas que exponen su OBRA EMBLEMÁTICA son:


Susana Dragotta, Vivian Levinson,  Mica Priori, Egar Murillo

Miguel Gandolfo, Marcela Furlani, Laura Valdivieso, Sabrina Kadiajh,

 Mauro Cano,Rodrigo Ettem, Mariano Fiore, Berny Garay Pringles,

 Juan Castillo, Omar Jury, Angie Villé,

Ramiro Quesada Pons, Facundo Díaz, Claudia Camplone,

 Mariana Mattar y Bruno Cazzola.


. Obra de Egar Murillo.

. Obra de Rodrigo Ettem.
 Obra de Bruno Cazzola.
. Detalle de la Obra de Bruno Cazzola.
"Conviven pinturas, esculturas, dibujos, objetos, 

intervenciones, instalaciones y fotografías."



. Obra de Mica Priori.

. Obra de Angie Villé.

. Obra de Claudia Camplone.
. Obra de Marcela Furlani.






....y la Muestra Individual  "VISIONES"del artista visual 

Alejandro Herrera Guiñazú

con  la Curaduría de  Rodrigo Alonso



. Obra de Alejandro Herrera Guiñazú.

“Cada una de las piedras intervenidas 

ve la luz tras un proceso lento, laborioso e intenso.

 Luego de la selección del material inicial 

– recogido en las zonas del RÍO Mendoza,

 el Río Blanco o el Valle de Uspallata, 

a partir de una “conexión personal”, según explica el artista –

 se multiplican los bocetos, y comienzan las etapas de laminado,

 fundición de vidrio por el método de la cera perdida, tallado, y pulido

 mediante técnicas de trabajo en frío (cold working), estudiadas en Nueva York.”

Palabras del Texto Curatorial  "Reinventar la naturaleza" de Rodrigo Alonso


. Obra de Alejandro Herrera Guiñazú.

. Obra de Alejandro Herrera Guiñazú.

Dice Alonso: “Alejandro Herrera Guiñazú acomete una de las tareas

 más complejas y ambiciosas que un artista puede afrontar:

 la de reinventar la naturaleza.”


. Obra de Alejandro Herrera Guiñazú.



 Pequeña Bio de Alejandro Herrera Guiñazú

Alejandro Herrera Guiñazú es mendocino, nacido en 1976. Se inicia en el arte junto a su padre,
 que tenía un taller de vitrales, de quien aprendió la escultura a la cera perdida en bronce,
y con quien trabajó hasta los 30 años.
Desde su práctica deportiva: el parapente, apareció la motivación que lo llevó a trabajar con piedras.
 En Estados Unidos tomó clases en  Nueva York en The Corning Museum of Glass. 
Ganó el «Gran Premio Adquisición Salón Nacional del Vidrio en el Arte 2012 , Buenos Aires, Argentina.


 ArteH ESPACIO HIPERCERÁMICO
Acceso Norte y Manuel A. Sáez. Las Heras. Mendoza. Argentina.










sábado, 7 de octubre de 2017

LABLOVE 20/17



El sábado 30 de setiembre  al mediodía

inauguramos la segunda edición de LOVE LAB

y en  una asociación fonética de términos,

celebramos nuevamente con amor el trabajo artístico,

 la experiencia que construimos

cada uno con su obra y que hoy suma un gran número de artistas.

“Lo que no es reemplazable en la obra de arte,

lo que hace de ella mucho más que un medio de placer: un órgano del espíritu,

cuyo análogo se encuentra en todo pensamiento filosófico o político si es productivo,

es que contiene, más que ideas, matrices de ideas,

precisamente porque se introduce y nos introduce en un mundo

cuya clave no poseemos, nos enseña a ver y finalmente nos da que pensar

como ninguna obra analítica puede hacerlo...”

Maurice  MERLEAU-PONTY . Signos.



. De la Serie Abalorios. Gabriela Romero. 2016


Divorcio. Objeto. 2002 Modesta Reboredo
Fantasmita. . 2017. Ivonne Kaiser.



... artistas que exponen:

CarlosÉRCOLI ModestaREBOREDO LauraRUDMAN GabrielaROMERO

VerónicaSGUAZZINI RosanaPANNOCCHIA AnaMaríaZOGBI

FedericoBARRAULT SolCURTO MaríaElinaVAQUIÉ SandraBARROZO

LiliFIALLO FacundoDELAROSA AlejandraYONZO PaulaDREIDEMIE

LeandroPINTOS AmaliaGÓMEZPUERTAS FedericoCALANDRIA

LauraHART IvonneKAISER SandraMARSET



.Flores de carne. óleo. 2012.Modesta Reboredo

. Vanitas. Objeto. 2017. Verónica Sguazzini.

. Mujer en llamas. óleo sobre cuerina.Modesta Reboredo.

. Andenes. Acrílico sobre tela. 2017. Laura Rudman.

Escultura. Facundo de la Rosa.
.Frágil. Federico Barrault.



Ellos nos proponen observar y reflexionar a partir de sus MUNDOS.

Mundos que inducen a pensar, a recordar, a imaginar o apropiarse de la imagen 

coninesperados significados, es por eso, entre otras cuestiones,

 que son matrices de ideas.

Formas, colores, texturas, formatos, soportes que se multiplican

 en la variedad de experiencias, de espacios transitados y de vidas tan diferentes;

hoy recortan el tiempo y coinciden,

para compartir juntos un modo de existir en el mundo.




.… técnicas mixtas pinturas esculturas grabados dibujos objetos ….

. Sin título. Técnica Mixta. 2017. María Elina Vaquié.

. Carlos Ércoli. Técnica Mixta. 2017.

. Nacemos entre todos los hombres y los árboles. Paula Dreidemie.

. Confidencia, Dibujo, Sandra Barrozo.
. Otra perspectiva. Dibujo. Sandra Barrozo.



“… el tiempo vivido no es, definitivamente homogéneo”. Andrea Giunta en ARTEBA 2014.







LABORATORIO DE ARTE

marset fiallo curto

Mitre 1566. Chacras de Coria. Luján Mendoza.


domingo, 27 de agosto de 2017

TRECE miradas en el BICENTENARIO




. "Pasajes". Textil y Técnica Mixta. Modesta Reboredo.

Miradas del BICENTENARIO 

A 200 AÑOS DEL CRUCE DE LOS ANDES”

se llama la Muestra que se inauguró el día  miércoles 23 de agosto

 en la Sala de Arte de la Bolsa de Comercio.


Eduardo HOFFMANN, Egar MURILLO, Marcela FURLANI,

 Daniel BERNAL, Modesta REBOREDO, Juan CASTILLO, 

Enrique TESTASECCA, Fernando JEREB, Cristian SCHOBINGER,

 Paula VÁZQUEZ, Enrique MANZANO,

 Demián PARMIAGGI y Celina DELL´ISOLA.  


. "Una Nueva Mañana con Paisaje". Técnica Mixta. Egar Murillo.

. "Añil, deseo y libertad". Dibujo sobre tela. Marcela Furlani. 


Los trece los artistas, fueron convocados a participar de la Muestra

 con obras de gran tamaño, realizadas especialmente para esta ocasión.

Fieles a su estética , cada uno de  ellos

trabajó,  en distintas técnicas para conmemorar 

el Cruce de Los Andes y de la Gesta Libertadora Sanmartiniana.


. "En lo más alto de América". Técnica Mixta sobre tela. Enrique Testasecca. 



."Genealogía de un viaje". (Detalle). Acrílico sobre tela. Fernando Jereb. 

."Yo no soy John Lennon (San Martín)". Óleo y técnica Mixta sobre tela, Daniel Bernal.



. "Sin Título". Eduardo Hoffmann.

. Detalle de la obra de  Eduardo Hoffmann.


. "Desde lo Alto". Acrílico sobre tela. Paula Vázquez.

.Bolsa de Comercio de Mendoza.

Peatonal Sarmiento 199. Ciudad